Hola amigos,
Hoy les voy a hablar de Peter Green,1946.
El gran guitarrista de british blues que prosperó con holgura y convicción en los años del swinging london. Peter destacó en principio en la banda de John Mayall, The Bluesbrakers, supliendo en la misma al gran Eric Clapton. Que dejó la banda para fundar Cream. Se cuenta la anécdota de que los demás músicos de los Bluesbrakers estaban preocupados por tan sustancial pérdida. El viejo gruñon de Manchester,les respondió: “don´t worry about ” yo ya tengo un chico que si no es mejor que el propio slow hand (apodo de Eric) no le falta mucho para pillarlo... Los Bluesbrakers, eran una especie de escuela nocturna de músicos de blues, en principio sería el skifel, después el rhythm and blues y finalmente el blues, del que se consideraba a John Mayall el padre del blues británico. La mayoría de músicos ya tenían el acuerdo tácito de que en la banda de Mayall estaban de paso hacia la propia banda. Asi fundó Clapton la banda Cream, Peter Fleetwood Mac, Keef Artley, Ansley Dunvar Retelations, que incluso llegó a formar parte de los Mothers de Zappa etc. Así que ya tenemos al místico Peter triunfando con los Fleetwood Mac, con números tan celebrados como albatros, black magic woman, oh well. Hasta que un día infortúno para sus seguidores, no sabemos si por un mal trip o porque su misticismo se acrecentó de manera notable, e iluminado como estaba, decidió que lo más razonable a hacer era dar todas sus posesiones y riquezas a beneficencia. Intento a su vez que sus compañeros hicieran lo propio, mandando le a pastar pasto fresco. Los nuevos fleetwood mac ahora serían más comerciales y americanos, mientras Peter se empleaba en un cementerio de un arrabal londoner para dar rienda suelta a su misticismo más íntimo, lo cierto es que el tipo estaba bien colgado. Al cabo de unos años reapareció, pero ya estaba en otra onda, yo personalmente lo vi actuar en el antiguo Salón Cibeles de Gràcia, Barcelona pero era más bien usar el reclamo de su nombre pero ya no era ni su propia sombra. Un saludo G.ROCHE